5.1 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL
TRABAJO PARA LA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Y LA VALUACIÓN DEL MISMO
Análisis de puestos
Pretende estudiar y determinar todos los requisitos, las
responsabilidades comprendidas y las condiciones que el cargo exige, para poder
desempeñarlo de manera adecuada. Este análisis es la base para la evaluación de
puestos.
El análisis de puestos constituye la base para cualquier programa de recursos humanos como son:
- Ayudar a la elaboración de los anuncios, a la demarcación del mercado
de mano de obra, elegir donde debe reclutarse; como base para el reclutamiento
de personal.
- Determinar el perfil ideal del ocupante del cargo, de acuerdo con el
cual se aplicaran las pruebas adecuadas; como base para la selección de
personal.
- Es la base para después, mediante la evaluación de puestos determinar
las franjas saláriales, según la posición de los cargos en la empresa y el
nivel de los salarios en el mercado; como base para la administración de salario.
- Estimular la motivación del personal, para facilitar la evaluación del
desempeño y verificar el mérito funcional.
Los métodos utilizados en el análisis de cargos son:
·
MÉTODO DE OBSERVACIÓN DIRECTA
El análisis del cargo se efectúa mediante la observación directa y
dinámica del ocupante del cargo, en pleno ejercicio de sus funciones en tanto
que el analista de cargos anota los puntos clave de su observación en la hoja
de análisis de puestos. Es lo más recomendable para aplicarlo en trabajos que comprenden
actividades manuales, o que sean de carácter simple y repetitivo.
·
MÉTODO DE CUESTIONARIO
El elaborar un cuestionario es más rápido y económico para que se pueda
distribuir a todos los ocupantes de los cargos. El cuestionario debe ser
preparado de manera que permita obtener respuestas correctas e información
útil. Antes de aplicarlo, deben conocerlo al menos un ocupante y su supervisor
para establecer la pertinencia y adecuación de las preguntas, y eliminar los
detalles innecesarios, las distorsiones, los saltos o las posibles ambigüedades
de las pregunta.
·
MÉTODO DE ENTREVISTA
Si está bien estructurada, puede obtenerse información acerca de todos
los aspectos del cargo, de la naturaleza y de las diversas tareas que comprende
el cargo, y del porqué y el cuándo. Puede hacerse con relación a las
habilidades requeridas para ocupar el cargo, y permite comparar la información
obtenida por medio de los ocupantes de otros cargos similares, verificar las
incoherencias en los informes y, si es necesario, puede consultarse al
supervisor inmediato para asegurarse de que los detalles obtenidos son válidos.
·
MÉTODOS MIXTOS
Para contrarrestar las desventajas y obtener el mayor provecho posible
de las ventajas, se recomienda utilizar métodos mixtos. Estos son combinaciones
eclécticas de dos o más métodos de análisis, como son:
* Cuestionario y entrevista. Ambos con el ocupante del cargo. En
principio, el ocupante llena el cuestionario y después se le nace una
entrevista rápida; el cuestionario se toma como referencia.
* Cuestionario con el ocupante y entrevista con el superior, para
profundizar y aclarar los datos obtenidos.
* Cuestionario y entrevista. Ambos con el superior.
* Observación directa con el ocupante y entrevista con el superior.
* Cuestionario y observación directa, ambos con el ocupante.
* Cuestionario con el superior y observación directa con el ocupante.
ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE CARGOS
·
ETAPA DE PLANEACIÓN
La planeación del análisis de cargos requiere algunos pasos:
a. Determinación de los cargos que habrán de analizarse.
b. Elaboración del organigrama de cargos.
c. Elaboración del cronograma de trabajo.
d. Elección del (de los) método (s) que habrá (n) a aplicarse.
e. Selección de los factores de especificaciones que se utilizaran en el
análisis, sobre la base de los criterios:
·
ETAPA DE PREPARACIÓN
En esta fase se aprestan las personas, los esquemas y los materiales de
trabajo:
a. Reclutamiento, selección y entrenamiento de los analistas de cargos.
b. Preparación del material de trabajo.
c. Disposición del ambiente (informes a la dirección, gerencia,
supervisión y a todo el personal incluido en el programa de análisis de cargos.
d. Recolección previa de datos (nombres de los ocupantes de los cargos;
elaborar una relación de los equipos, herramientas, materiales, formularios,
etc., utilizados por los ocupantes de los cargos.
La etapa de preparación puede ser simultánea a la de planeación.
·
ETAPA DE EJECUCIÓN
Se recolectan los datos relativos a los cargos que van a analizarse y se
redacta en análisis:
a. Recolección de los datos sobre los cargos mediante los métodos de
análisis de cargos elegidos (con el ocupante del cargo y con el supervisor
inmediato).
b. Selección de los datos obtenidos.
c. Redacción provisional del análisis, hecha por el analista de cargos.
d. Presentación de la redacción provisional al supervisor inmediato,
para que la ratifique o rectifique.
e. Redacción definitiva del análisis del cargo.
f. Presentación de la redacción definitiva del análisis del cargo, para
la aprobación (ante el comité de cargos y salarios o al ejecutivo o al
organismo responsable de su oficialización en la empresa).
DISEÑO Y ENRIQUECIMIENTO DE PUESTOS
El diseño del cargo en la “especificación del contenido, de los métodos
y de las relaciones de cargos, en el sentido de cumplir requisitos
tecnológicos, empresariales, sociales y personales del ocupante del cargo.
Diseñar un cargo implica:
a) Establecer el conjunto de tareas que el ocupante del cargo deberá
desempeñar.
b) Determinar cómo debe ser desempeñado ese conjunto de tareas.
c) Definir a quien deberá informar el ocupante del cargo
(responsabilidad).
d) Precisar a quien deberá supervisar o dirigir el ocupante del cargo
(autoridad).
·
MODELOS DE
DISEÑO DE CARGOS
Determinación de la mejor manera de desempeñar las tareas de un cargo y
utilización de incentivos saláriales para preservar la adhesión del empleado a
los métodos de trabajo establecidos. Esta “mejor manera” se establecía mediante
estudios de tiempos y movimientos y del método de trabajo. Se establecía una
separación entre pensamiento (gerencia) y actividad (obreros): los cargos se
proyectaban según el modelo de hacer y no de pensar y el entrenamiento en el
cargo, según el modelo clásico, estaba restringido a las habilidades
específicas necesarias para la ejecución de las tareas. El punto de vista
dominante era que cuanto más simples y repetitivas fueran las labores, mayor
sería la eficiencia del trabajador.
·
MODELO DE RELACIONES
HUMANOS
El modelo humanista tiende a centrarse más en el contexto del cargo y en
las condiciones en las que se desempeña, que en el contenido del cargo o en su
ejecución. La persona que ocupa el cargo recibe atención y consideración en lo
que se refiere a sus necesidades, y no es tratado como máquina. El modelo
humanista permite una mayor interacción entre las personas y sus superiores y
la participación en algunas decisiones acerca de las tareas de la unidad, como
medio de satisfacer la necesidades individuales y de aumentar la moral del
personal.
·
MODELO DE RECURSOS HUMANOS
El administrador debe alcanzar altos niveles de desempeño mediante la
aplicación de la capacidad creativa y de autodirección y autocontrol de los
empleados de su departamento, a la vez que les proporciona oportunidades para
satisfacer sus necesidades individuales. De acuerdo al modelo de recursos
humanos, el cargo debe diseñarse para que reúna cuatro dimensiones profundas:
a) Variedad: reside en el conjunto de operaciones del trabajo o en el
uso de equipos y procedimientos que el cargo exige al ocupante.
b) Autonomía: se refiere a la mayor libertad que el ocupante tiene para
programar su trabajo, seleccionar el equipo que va a utilizar y decidir que
procedimientos va a seguir.
c) Identificación con la tarea: se refiere a la posibilidad de que el
empleado efectúe un trabajo integral o global para poder identificar con
claridad los resultados de sus esfuerzos.
d) Retroalimentación: se refiere a la información que recibe el empleado
cuando está trabajando, la cual le indica cómo está desempeñando su tarea.
ENRIQUECIMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CARGO
El enriquecimiento del cargo consiste en ampliar, la responsabilidad,
los objetivos y el desafío de las tareas del cargo. El enriquecimiento del
cargo puede ser lateral (adición de responsabilidades en el mismo nivel) o
vertical (adición de responsabilidades de nivel gradualmente más elevado).
Los cargos pueden ampliarse horizontal o verticalmente. Cuando el cargo
de operador se amplia para que el ocupante realice una mayor variedad o un
mayor número de tareas, el cargo se expande horizontalmente. Si el operador se
incluye en la planeación, en la organización y en la inspección, así como en la
ejecución de su trabajo, su cargo se amplió verticalmente.
La evidencia que
muestran muchas empresas indica que algunas formas de ampliación del cargo
horizontal o vertical, individual o grupal dan como resultado un mejoramiento
en el desempeño o, como mínimo, una menor insatisfacción en el trabajo.
Lo que se espera del enriquecimiento de cargos no es solo el
mejoramiento en las condiciones de trabajo de los asalariados, sino también un
aumento de la productividad y una reducción en las tasas de rotación (turno
ver) y de ausentismo en la organización.
VALUACIÓN DE PUESTOS
La evaluación de cargos es un medio de determinar el valor relativo de
cada cargo dentro de la estructura organizacional, y, por tanto la posición
relativa de cada cargo dentro de la estructura de cargos de la organización. En
sentido estricto, la valuación de cargos intenta determinar la posición
relativa de cada cargo con los demás: las diferencias significativas entre los
diversos cargos se colocan en una base comparativa con el fin de permitir una
distribución equitativa de los salarios dentro de una organización, para neutralizar
cualquier arbitrariedad.
La importancia de la valuación de puestos, se localiza principalmente en
lo siguiente:
- Remunerar a cada empleado de acuerdo con el cargo que ocupa.
- Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación.
- Obtener de los empleados la aceptación de los sistemas de remuneración
adoptados por la empresa.
- Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organización
y su política de relaciones con los empleados.
LIMITACIONES Y PROBLEMAS DE LA EVALUACIÓN DE PUESTOS
No es correcto atribuir una exactitud científica para los resultados de
la evaluación de puestos. Ningún criterio, por bien informado que esté es
exacto en el sentido científico. Si se adopta esta postura, le impide a la
administración la oportunidad de explicar sus propios métodos válidos
directamente a los funcionarios del sindicato y a los empleados.
Otra limitación de la evaluación de puestos, es que los puestos de igual
contenido en términos de los factores usuales pueden no ser necesariamente de
igual atractivo para los trabajadores.
FORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE VALUACIÓN
La evaluación de cargos es una recomendación del organismo de staff, que
deberá ser aprobada por el organismo de línea y por la dirección de la
organización. Para facilitar este trabajo de aprobación por lo general se
utiliza la comisión de evaluación, compuesta por el responsable de la
administración de salarios y los analistas, directores cuyas áreas estén
implicadas en el trabajo, gerentes y jefes a quienes corresponda.
La comisión de evaluación de cargos tiene dos objetivos:
Objetivo técnico: La comisión está organizada con los elementos de las
diversas áreas de la organización más familiarizados con los cargos que serán
evaluados, con esto se garantiza el equilibrio y la uniformidad de las
evaluaciones en todas las áreas de la organización.
Objetivo político: Al tener la participación de elementos venidos de
todas la áreas de la organización, representándolas debidamente, las
evaluaciones de aceptarán sin restricciones, pudiendo ser oficializadas con
tranquilidad. La comisión de evaluación de cargos generalmente está compuesta
por:
- Miembros permanentes o estables: Son los miembros que deberán participar de todas las evaluaciones de la organización.
- Miembros provisionales: Son los miembros que deberán opinar exclusivamente en las evaluaciones de los cargos situados bajo su supervisión, teniendo, por tanto, actuación parcial.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
MÉTODO DE ESCALONAMIENTO
También denominado
método de comparación simple y comparación cargo a cargo. Consiste en disponer
los cargos en orden ascendente o descendente con relación a algún criterio de
comparación. Cada cargo se compara con los demás en función del criterio elegido
como base de referencia. Existen dos maneras de aplicar el escalonamiento:
Mediante la definición previa
de los límites superior e inferior del escalonamiento
- Se define
inicialmente el criterio de comparación entre los cargos (por ejemplo, la
complejidad, la importancia con respecto a los objetivos de la empresa, etc).El
criterio escogido, se definen los dos puntos extremos del escalonamiento:
-El límite
superior, el cargo que ocupa la mayor cantidad del criterio escogido, por
ejemplo: el cargo más importante o más complejo).
-El límite
inferior, el cargo que ocupa la menor cantidad del criterio escogido, (por
ejemplo: el cargo menos importante o el menos complejo). Se comparan los demás
cargos entre si (cargo a cargo), en función del criterio escalonándolos en un
orden creciente o decreciente con relación al criterio.
MEDIANTE LA DEFINICIÓN PREVIA DE LOS CARGOS DE REFERENCIA
a. Se define
inicialmente el criterio de comparación entre los cargos.
b. Se definen
algunos cargos de referencia que representan cantidades variadas, más conocidas
del criterio escogido (un cargo en extremo complejo, otro muy complejo, otro
relativamente complejo, otro menos complejo y otro no complejo).Cada cargo de
referencia funciona como punto focal alrededor del cual se agrupan los otros
cargos.
c. Los cargos de
referencia se disponen en forma creciente o decreciente.
d. Los demás cargos
se comparan en todos los aspectos con cada uno de los cargos de referencia y se
colocan en el orden correspondiente al resultado de esa comparación.
Ventajas y desventajas
- Costo mínimo en tiempo, energía y recursos
- Proporciona una base aceptable para la discusión y negociación
- Fácil de que lo comprendan los empleados.
- Alto grado de aceptabilidad por su simplicidad.
- Propio para empresas con poco personal y grupos bien definidos.
- Tiende a ser superficial.
- No toma en cuenta los componentes y requisitos del cargo (método no analítico)
- No da ninguna indicación del grado de referencia entre los cargos (método no cuantitativo)
- Bajo grado de precisión
·
MÉTODO DE GRADOS
PREDETERMINADOS
También llamado
método de escalonamientos simultáneos. Las categorías son conjuntos de cargos
con características comunes y que pueden disponerse en una jerarquía o escala
predeterminada.
Ventajas y desventajas
• Permite que se
integren nuevos cargos.
• Rapidez y
simplicidad administrativa.
• Reduce la
subjetividad.
• Inflexible y poco
sensible a los cambios.
• Es un método no
analítico y no cuantitativo.
·
MÉTODO DE
COMPARACIÓN DE FACTORES
Elección de los
factores de evaluación. Los factores constituyen criterios de comparación, es
decir, verdaderos instrumentos de comparación que permitirán escalonar los
cargos que se evalúen. La idea básica de este método es identificar pocos y más
amplios factores para proporcionar sencillez y rapidez en las comparaciones.
- Definición del
significado de cada uno de los factores de evaluación. Cuanto mejor sea la
definición, mejor será la precisión del método.
- Elección de los
cargos de referencia para facilitar las comparaciones de los demás cargos.
- Escalonamiento de
los factores de evaluación. Cada cargo de referencia se evalúa mediante el
escalonamiento de los factores de valuación.
- Evaluación de
cargos en los factores de referencia. Los factores deben posicionarse y
ponderarse en cuanto a su habilidades individual para el total (lo cual puede
hacerse en porcentaje o en dinero), de modo que la suma total de salario
obtenida para un cargo de referencia pueda dividirse y considerarse en términos
absolutos para cada factor.
- Montaje de la
matriz de escalonamiento y de evaluación de factores. Ahora la tarea consiste
en comparar los resultados obtenidos en la evaluación de factores con los
resultados obtenidos en el escalonamiento original de los factores.
- Escala
comparativa de cargos. El siguiente paso consiste en transformar esta matriz de
escalonamiento y de evaluación de factores en una escala comparativa de cargos.
A través de esta
escala, cada cargo se escalona en cada uno de los factores por medio de la
comparación de factores, y luego se suman los valores en pesos (o en
porcentaje), para tener la evaluación global del cargo.
· MÉTODO DE
EVALUACIÓN POR PUNTOS
También denominado
método de evaluación por factores y puntos. Este método exige las siguientes
etapas:
1.- Elección de
factores de evaluación.- son los mismos factores de especificaciones escogidos
para el programa de análisis de cargos. Más que de factores individuales
conviene hablar de cuatro grupos de factores que son:
-Requisitos
intelectuales: Instrucción básica, experiencia previa, iniciativa e ingenio.
-Requisitos físicos:
Esfuerzo físico necesario, concentración mental o visual.
-Responsabilidad: Supervisión
de personal, material o equipo, métodos o procesos, informaciones
confidenciales.
- Condiciones de
trabajo: Ambiente de trabajo, riesgos.
2.- Ponderación de
los factores de evaluación.- La ponderación es lo que se da a cada uno de los
factores de evaluación o su peso relativo en las comparaciones entre los
cargos. Generalmente se utiliza el peso porcentual con que cada factor entra en
la evaluación de cargos.
3.- Montaje de
escala de puntos.- Es la atribución de valores numéricos (puntos) a los
diversos grados de cada factor. Por lo general, el grado más bajo de cada
factor (grado “A”) corresponde al valor del porcentaje de ponderación. Es decir,
los valores ponderados sirven como base para la elaboración de la escala de
puntos y constituirán el valor en puntos para el grado A de cada factor.
4.- Montaje del
manual de evaluación de cargos.- Ahora se procede a definir el significado de
cada uno de los factores de evaluación. Ahora se trata del montaje del manual
de evaluación de cargos, una especie de guía o patrón de comparación entre los
diversos grados de cada factor y sus respectivos valores en puntos.
5.- Evaluación de los cargos mediante el manual de evaluación.- Se toma cada factor una vez y se comparan con el todos los cargos, anotando el grado y el número de puntos de cada cargo en cada factor.
5.- Evaluación de los cargos mediante el manual de evaluación.- Se toma cada factor una vez y se comparan con el todos los cargos, anotando el grado y el número de puntos de cada cargo en cada factor.
6.- Trazado de la
curva salarial.- Ahora la tarea consiste en convertir los valores de puntos en
valores monetarios.
7.- Definición de
franjas salariales.- Una vez dibujada la línea de tendencia de los salarios
(curva o recta salarial, se verifica que, a lo largo de esta línea, a cada
valor en puntos corresponde un único valor en salarios. Como la administración
de salarios se preocupa por las estructuras saláriales y no por los salarios
tomados individualmente, se hace necesario transformar la línea de tendencia en
una franja salarial. Esto se hace al aplicar un alejamiento a mayor y a menor a
lo largo de la línea.
Fuentes de Información:
Paginas sugeridas:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDaniel Bravo Jimenez : Se ha podido observar a traves de este tema, la importancia que tiene una estructura adecuada de puestos en una empresa, es decir se debe tener a la "persona correcta en el lugar correcto" , pero ¿como lograr eso?, he alli donde intervienen las diversos metodos y procesos que nos pueden llevar a esa respuesta,el no contar con la certesa de que tu personal cuenta con las capasidades o requerimientos adecuados , provoca inseguridad dentro de la misma, asi como la posibilidad de problemas a fututo por su incapacidad.
ResponderEliminarbuenas noches. bueno pues acorde al tema y lo que pude comprender es aquel cuya importancia se enfoca en determinar todos los requisitos así como como responsabilidades que nos llevaran a un mejor desempeño de acuerdo a lo que se nos exija para poder dar un mayor rendimiento y motivación al cargo del puesto exigido.
ResponderEliminarLa importancia de este tema es ver y analizar todo lo que conlleva hacer la descripción de puestos de trabajo, desde ver como se reclutaran a las personas, hasta ver en qué lugares se harán dichas reclutaciones, determinar el perfil más ideal para cierto cargo y sobre todo brindar todo lo que se necesite para la obtención de los mejores resultados, esto con el fin de reclutar a aquellas personas que cumplan de mejor forma con el perfil requerido y así contar con el mejor personal de apoyo, cada uno de ellos ocupando el cargo que mejor desempeñen, por eso la importancia de este análisis de puestos de trabajo y la evaluación del mismo ya que de esta manera podemos asegurar tener personal adecuado y sobre todo capacitado, cada uno de ellos logrando cumplir con su objetivo y propósito dentro de su puesto y brindando los mejores resultados posibles.
ResponderEliminarEl estudio de trabajo es de suma importancia pues a través de él se puede determinar como son los cargos de trabajo, quien es la persona indicada para llevarlo a cabo y cuál debe ser el salario que el merece mediante el análisis de puestos y evaluación de los mismos. Además, con ello se puede establecer una mejor relación entre trabajadores y jefes y de esta lograr un mejor ambiente laboral, logrando un mayor rendimiento de los trabajadores y a su vez mayor productividad para la empresa en la que labora.
ResponderEliminarEste tema nos da a conocer la importancia que tiene el conocer los puestos con lo que se cuentan cuales son las limitantes con la que cada uno de estos cuenta. Así como saber si la persona que esta ocupando dicho puesto es la indicada para este, si es responsable o esta capacitada para ejercerlo. Todo esto se lleva con el fin de que no existan fallas en el trabajo y que cada trabajador este consiente del trabajo que debe hacer, para de esta manera tener un buen ámbito laboral.
ResponderEliminarhola buenas noches este comentario les dare mi punto de vista hacerca del tema el cual seria saber cual es la mejor persona para ocupar el puesto a dar y si es la que mejor representaria ese puesto, para esta eleccion se pasan por distintas etapas las cuales hacen que al elegir sea mas sencillo y la persona a evaluar cuante con la mejor preparacion posible, y el objeto de esto serie un mejor personal para cumplir la meta del lugar de trabajo
ResponderEliminarConocer ha cerca de puesto de trabajo es de suma importancia ya que saber cuales son las características que presenta el trabajador para la obtención del puesto esto facilitara para la efectuación del puesto a ocupar, este será definido de acuerdo a sus actividades laborales, posiciones de mando y el nivel de control. De acuerdo a su desempeño laboral con las funciones y obligaciones que desempeñe el individuo en su trabajo logrando tener una efectividad de puesto.
ResponderEliminarMediante este método de la evaluación de puestos se pretende analizar las características con las cuales cuenta el solicitante del puesto y determinar de esta menare el puesto donde el solicitante tendría un mejor desempeño apegándose mas al perfil con el cual ha demostrado ser bueno y coherente el solicitante para que de esta manera su desempeño laboral sea el mejor favoreciendo en todo momento a la empresa para la cual este labore demostrando que se encuentra comprometido, que se identifica con la tarea, que tiene autonomía y que está en todo momento disponible para recibir una retroalimentación acerca de su labor.
ResponderEliminarBueno en este tema nos da a conocer la importancia que tiene el saber sobre los puestos y la valuación del mismo, dentro de esto es muy importante para un trabajador o del personal dar capacitación así como también la motivación personal para un mejor desempeño en su ámbito laboral, es muy importante mencionar la responsabilidad del empleado al ejercer su trabajo. En la parte de enriquecimiento y ampliación del cargo, esto da muy buenos resultados ya que como empresa se enriquecería mucho más, esto se logra a partir de que cada personal se amplié de cargos horizontal y vertical así como también puede ser en grupo o individual que finalmente este nos da como resultado un mejor desempeño, dentro de esto hablar de valuación de puesto es un tema muy interesante ya que nos habla de un orden sobre los empleados de acuerdo al cargo que ocupan, recompensar el desempeño y lo más importante que se mantiene un balanceo en los intereses, hay muchos aspectos lo cual hacen que un trabajo sea eficaz y con productividad.
ResponderEliminarLas formas de poder interpretar un análisis de puesto es para saber determinar los requisitos que todo nuevo empleado de contar y saber si cubre las respectivas del trabajo a ejercer y tomar en cuenta el perfil con tenga , siempre motivarlos y alentarlos para que puedan realizar cualquier tipo de prueba que se le ponga , como lo pueden ser diversos tipos de cuestionarios o entrevistas el cual nos demuestre respuestas correctas del personal e información útil, y tener siempre en cuenta todo tipo de evaluaciones y así poder remunerar sus esfuerzos.
ResponderEliminaren este tema nos menciona la importancia que tiene conocer los cargos de cada persona para asi tener un entendimiento de los tiempos de trabajo y como los podemos evaluar con metodos utilizados en el analisis el que me parece mejor es el de los metodos mixtos ya que tiene importantes preguntas de donde sacar informacion, es un metodo muy importante ami me gusto ;) saludos a todos bola de amargados :p
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste tema nos habla sobre la importancia que tiene el saber sobre cada puesto de un trabajador o del personal dar capacitación así como también la motivación personal para un mejor desempeño en el trabajo, es muy importante contar con la responsabilidad del empleado al ejercer su trabajo. En la parte de enriquecimiento y ampliación del cargo, esto da muy buenos resultados ya que como empresa se enriquecería mucho más, esto se logra a partir de que cada personal se amplié de cargos horizontal y vertical así como también puede ser en grupo o individual .
ResponderEliminarsoy Ivan
EliminarEvaluacion de puestos un tema muy importante ya que en base a estas evaluaciones si se hace el procedimiento adecuado lograremos tener ala persona indicada en el puesto indicado ya que como bien sabemos un operador experimentado es en muchas ocaciones el que tomamos como ejemplo al momento de realizar una tarea para esto se usa el metodo de evalucion de puestos ya que atravez de analisis y las habilidades de cada operador se le asignara un cargo dentro de la empresa que es lo que buscamos siempre tener alos mejores en cada area que se desempeñen para haci tener mejores tiempos optimos y eso verse reflejado en ganancias que ayudan al crecimiento y desarrollo de la empresa.
ResponderEliminarSoy Bruno Gonzalez Vazquez
ResponderEliminarla evaluacion de los puestos va a estar relacionado con la capacidad que tenga la persona, pues si es una persona con grandes habilidades, va a tener el mejor puesto, esta dividida en varios puntos, ademas las caracteristicas que deben de tener para tener un puesto de trabajo es la motivacion, necesaria para que se pueda tener una mejor posicion. tambien debe tener un perfil idoneo pues los puestos se van a determinar por sus cualidades
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcynthia gomez dijo...IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO PARA LA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Y LA VALUACIÓN DEL MISMO.
ResponderEliminarDeacuerdo lo visto en este tema vemos las cracteristicas y requisitos necesarios que deben de tener un puesto de trabajo poreso es importante el estudio del mismo aqui nos da a conocer los puntos importantes y metodos para que el operario tenga un buen desempeño en el campo laboral y para una buena motivacion hacia el personal de trabajo.
Uno de los puntos claves es el perfil para que el trabajador tenga un cargo adecuado y especifico en el area o puesto que le ha asignado.
:)
BY:CYNTHIA MARIELA ESCOBEDO GOMEZ
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbueno pues es muy bueno saber que para poder tener un puesto de trabajo se tienen que llevar acabo ciertos requisitos como aquí no los menciona, ya que para ocupar un buen puesto hay que tener un buen perfil, y esto se puede saber mediante el análisis de del mismo.
ResponderEliminary así asignar a la persona adecuada que cumpla con los requisitos y tenga el perfil deseado. para cumplir y satisfacer las necesidades de la empresa que tenga en ese momento
pues mediante este tema pude ver que es importante el análisis de puesto y evaluación del mismo ya que por este medio vamos a contratar al mejor personal. observando detalladamente los requisitos que se piden para el puesto de trabajo y ver si este cumple con las características que se necesitan para poder entrar dentro del perfil que se solicita, y que este lo suficientemente capacitado para poder ejercerlo de una manera eficaz. y así contratar a la persona adecuada para el puesto adecuado.
ResponderEliminar